lunes, 24 de octubre de 2016

INSTRUMENTOS DE ALGUNOS GÉNEROS MUSICALES


INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA CUMBIA

Hoy en día es común que las canciones de cumbia, se interpreten tanto con instrumentos como por acompañamiento de voz, la cumbia tradicional se interpreta de forma meramente musical; y los objetos empleados para crear este tipo de música prácticamente no difieren de la que se está tocando actualmente.
Existen dos tipos de instrumentos que se utilizan para tocar cumbia:
  • Instrumentos de viento. El más importante es la gaita, que reproduce el sonido que más suele destacarse en los temas de cumbia. Su principal función, consiste en llevar la melodía para hacer bailar a la gente.
  • Instrumentos de percusión. En primer se encuentra la tambora, cuyo sonido se usa para hacer notas los ruidos bajos en una canción, mientras que los tambores se utilizan para guiar el ritmo y marcar los compases correspondientes a la melodía. Por otro lado se encuentran  las maracas, que están rellenas con semillas y se agitan alegremente, para darle ese sentido tropical a la música que tanto gusta a los amantes de la cumbia.



En otras variaciones de la cumbia, como las que suelen darse en otros países, pueden añadirse otros instrumentos como las maracas, y las bandas playeras. Esto siempre depende de la región en donde se este.




INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA SALSA 

En la música de la salsa se emplean multitud de instrumentos con el fin de lograr una mezcla de sonidos graves y agudos para poder encontrar la armonía de su ritmo.
Congas: Las congas son el instrumento de percusión más utilizado en el ritmo de la mayoría bailes latinos.
Maracas: cerrado, normalmente de cuero, que tiene dentro pequeñas piedras que son las que generan el sonido.
Bongo: Este instrumento está formado por dos tambores pequeños, la hembra, de mayor tamaño y el macho, más pequeño, unidos normalmente con una pieza de madera.
Campana: Tiene su origen en los cencerros que se utilizaban para el ganado. El sonido se obtiene golpeando la campana con un palo de madera.





INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA POPULAR 

 denominaciones que recibe a veces la música popular son «música ligera» o «música pop», aunque no son muy adecuadas al tener ya otros significados más restrictivos. Por otro lado, «música popular» se ha empleado en ocasiones históricamente para referirse a lo que actualmente conocemos como música folclórica o tradicional, un uso que todavía pervive en algunos contextos. Algunos instrumentos son: teclado, guitarra, batería, bajo, piano



INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA BALADA 

La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema, En esta se expresa con los siguientes instrumentos: Clarinete, piano, violín, trompeta




INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA TROPICAL 

 es un término genérico utilizado principalmente en los países americanos de habla hispana para referirse a las diversas variantes de música generada desde el siglo XIX, Engloba diversos géneros musicales: la salsa, la cumbia, la bachata, el merengue, el vallenato, el reggaetón, el ska y el bossa-nova, entre otros ritmos, todo lo cual también hace que se le considere en ocasiones como parte de la música afroantillana y de la música afroamericana.
Utilizando instrumentos como el acordeón, guitarras, teclado, maracas, tambor, gaita, flautas, y bajo





INSTRUMENTOS MUSICALES DEL VALLENATO 

 El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Acordeón, caja y guacharaca, los instrumentos básicos del vallenato.



INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA POP

La música pop es difícil de clasificar, porque siempre está cambiando con las preferencias musicales del público de radio-escucha, pero tiene algunas similitudes. Aunque el sonido de los cambios de la música pop, en sus niveles básicos se trata de muchos de los mismos instrumentos como: Guitarras, Tambores, voz


INSTRUMENTOS MUSICALES EN EL ROCK

Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Guitarra eléctrica
guitarra rítmica, batería, bajo, sintetizador y teclado.





DIVIÉRTETE





Sonido











Sonido
INSTRUMENTOS DE ALGUNOS GÉNEROS MUSICALES


INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA CUMBIA

Hoy en día es común que las canciones de cumbia, se interpreten tanto con instrumentos como por acompañamiento de voz, la cumbia tradicional se interpreta de forma meramente musical; y los objetos empleados para crear este tipo de música prácticamente no difieren de la que se está tocando actualmente.
Existen dos tipos de instrumentos que se utilizan para tocar cumbia:
  • Instrumentos de viento. El más importante es la gaita, que reproduce el sonido que más suele destacarse en los temas de cumbia. Su principal función, consiste en llevar la melodía para hacer bailar a la gente.
  • Instrumentos de percusión. En primer se encuentra la tambora, cuyo sonido se usa para hacer notas los ruidos bajos en una canción, mientras que los tambores se utilizan para guiar el ritmo y marcar los compases correspondientes a la melodía. Por otro lado se encuentran  las maracas, que están rellenas con semillas y se agitan alegremente, para darle ese sentido tropical a la música que tanto gusta a los amantes de la cumbia.


En otras variaciones de la cumbia, como las que suelen darse en otros países, pueden añadirse otros instrumentos como las maracas, y las bandas playeras. Esto siempre depende de la región en donde se este.




INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA SALSA 

En la música de la salsa se emplean multitud de instrumentos con el fin de lograr una mezcla de sonidos graves y agudos para poder encontrar la armonía de su ritmo.
Congas: Las congas son el instrumento de percusión más utilizado en el ritmo de la mayoría bailes latinos.
Maracas: cerrado, normalmente de cuero, que tiene dentro pequeñas piedras que son las que generan el sonido.
Bongo: Este instrumento está formado por dos tambores pequeños, la hembra, de mayor tamaño y el macho, más pequeño, unidos normalmente con una pieza de madera.
Campana: Tiene su origen en los cencerros que se utilizaban para el ganado. El sonido se obtiene golpeando la campana con un palo de madera.





INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA POPULAR 

 denominaciones que recibe a veces la música popular son «música ligera» o «música pop», aunque no son muy adecuadas al tener ya otros significados más restrictivos. Por otro lado, «música popular» se ha empleado en ocasiones históricamente para referirse a lo que actualmente conocemos como música folclórica o tradicional, un uso que todavía pervive en algunos contextos. Algunos instrumentos son: teclado, guitarra, batería, bajo, piano



INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA BALADA 

La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema, En esta se expresa con los siguientes instrumentos: Clarinete, piano, violín, trompeta




INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA TROPICAL 

 es un término genérico utilizado principalmente en los países americanos de habla hispana para referirse a las diversas variantes de música generada desde el siglo XIX, Engloba diversos géneros musicales: la salsa, la cumbia, la bachata, el merengue, el vallenato, el reggaetón, el ska y el bossa-nova, entre otros ritmos, todo lo cual también hace que se le considere en ocasiones como parte de la música afroantillana y de la música afroamericana.
Utilizando instrumentos como el acordeón, guitarras, teclado, maracas, tambor, gaita, flautas, y bajo





INSTRUMENTOS MUSICALES DEL VALLENATO 

 El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Acordeón, caja y guacharaca, los instrumentos básicos del vallenato.



INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA POP

La música pop es difícil de clasificar, porque siempre está cambiando con las preferencias musicales del público de radio-escucha, pero tiene algunas similitudes. Aunque el sonido de los cambios de la música pop, en sus niveles básicos se trata de muchos de los mismos instrumentos como: Guitarras, Tambores, voz


INSTRUMENTOS MUSICALES EN EL ROCK

Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Guitarra eléctrica
guitarra rítmica, batería, bajo, sintetizador y teclado.





DIVIÉRTETE