lunes, 24 de octubre de 2016

INSTRUMENTOS DE ALGUNOS GÉNEROS MUSICALES


INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA CUMBIA

Hoy en día es común que las canciones de cumbia, se interpreten tanto con instrumentos como por acompañamiento de voz, la cumbia tradicional se interpreta de forma meramente musical; y los objetos empleados para crear este tipo de música prácticamente no difieren de la que se está tocando actualmente.
Existen dos tipos de instrumentos que se utilizan para tocar cumbia:
  • Instrumentos de viento. El más importante es la gaita, que reproduce el sonido que más suele destacarse en los temas de cumbia. Su principal función, consiste en llevar la melodía para hacer bailar a la gente.
  • Instrumentos de percusión. En primer se encuentra la tambora, cuyo sonido se usa para hacer notas los ruidos bajos en una canción, mientras que los tambores se utilizan para guiar el ritmo y marcar los compases correspondientes a la melodía. Por otro lado se encuentran  las maracas, que están rellenas con semillas y se agitan alegremente, para darle ese sentido tropical a la música que tanto gusta a los amantes de la cumbia.



En otras variaciones de la cumbia, como las que suelen darse en otros países, pueden añadirse otros instrumentos como las maracas, y las bandas playeras. Esto siempre depende de la región en donde se este.




INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA SALSA 

En la música de la salsa se emplean multitud de instrumentos con el fin de lograr una mezcla de sonidos graves y agudos para poder encontrar la armonía de su ritmo.
Congas: Las congas son el instrumento de percusión más utilizado en el ritmo de la mayoría bailes latinos.
Maracas: cerrado, normalmente de cuero, que tiene dentro pequeñas piedras que son las que generan el sonido.
Bongo: Este instrumento está formado por dos tambores pequeños, la hembra, de mayor tamaño y el macho, más pequeño, unidos normalmente con una pieza de madera.
Campana: Tiene su origen en los cencerros que se utilizaban para el ganado. El sonido se obtiene golpeando la campana con un palo de madera.





INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA POPULAR 

 denominaciones que recibe a veces la música popular son «música ligera» o «música pop», aunque no son muy adecuadas al tener ya otros significados más restrictivos. Por otro lado, «música popular» se ha empleado en ocasiones históricamente para referirse a lo que actualmente conocemos como música folclórica o tradicional, un uso que todavía pervive en algunos contextos. Algunos instrumentos son: teclado, guitarra, batería, bajo, piano



INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA BALADA 

La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema, En esta se expresa con los siguientes instrumentos: Clarinete, piano, violín, trompeta




INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA TROPICAL 

 es un término genérico utilizado principalmente en los países americanos de habla hispana para referirse a las diversas variantes de música generada desde el siglo XIX, Engloba diversos géneros musicales: la salsa, la cumbia, la bachata, el merengue, el vallenato, el reggaetón, el ska y el bossa-nova, entre otros ritmos, todo lo cual también hace que se le considere en ocasiones como parte de la música afroantillana y de la música afroamericana.
Utilizando instrumentos como el acordeón, guitarras, teclado, maracas, tambor, gaita, flautas, y bajo





INSTRUMENTOS MUSICALES DEL VALLENATO 

 El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Acordeón, caja y guacharaca, los instrumentos básicos del vallenato.



INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA POP

La música pop es difícil de clasificar, porque siempre está cambiando con las preferencias musicales del público de radio-escucha, pero tiene algunas similitudes. Aunque el sonido de los cambios de la música pop, en sus niveles básicos se trata de muchos de los mismos instrumentos como: Guitarras, Tambores, voz


INSTRUMENTOS MUSICALES EN EL ROCK

Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Guitarra eléctrica
guitarra rítmica, batería, bajo, sintetizador y teclado.





DIVIÉRTETE





Sonido











Sonido
INSTRUMENTOS DE ALGUNOS GÉNEROS MUSICALES


INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA CUMBIA

Hoy en día es común que las canciones de cumbia, se interpreten tanto con instrumentos como por acompañamiento de voz, la cumbia tradicional se interpreta de forma meramente musical; y los objetos empleados para crear este tipo de música prácticamente no difieren de la que se está tocando actualmente.
Existen dos tipos de instrumentos que se utilizan para tocar cumbia:
  • Instrumentos de viento. El más importante es la gaita, que reproduce el sonido que más suele destacarse en los temas de cumbia. Su principal función, consiste en llevar la melodía para hacer bailar a la gente.
  • Instrumentos de percusión. En primer se encuentra la tambora, cuyo sonido se usa para hacer notas los ruidos bajos en una canción, mientras que los tambores se utilizan para guiar el ritmo y marcar los compases correspondientes a la melodía. Por otro lado se encuentran  las maracas, que están rellenas con semillas y se agitan alegremente, para darle ese sentido tropical a la música que tanto gusta a los amantes de la cumbia.


En otras variaciones de la cumbia, como las que suelen darse en otros países, pueden añadirse otros instrumentos como las maracas, y las bandas playeras. Esto siempre depende de la región en donde se este.




INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA SALSA 

En la música de la salsa se emplean multitud de instrumentos con el fin de lograr una mezcla de sonidos graves y agudos para poder encontrar la armonía de su ritmo.
Congas: Las congas son el instrumento de percusión más utilizado en el ritmo de la mayoría bailes latinos.
Maracas: cerrado, normalmente de cuero, que tiene dentro pequeñas piedras que son las que generan el sonido.
Bongo: Este instrumento está formado por dos tambores pequeños, la hembra, de mayor tamaño y el macho, más pequeño, unidos normalmente con una pieza de madera.
Campana: Tiene su origen en los cencerros que se utilizaban para el ganado. El sonido se obtiene golpeando la campana con un palo de madera.





INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA POPULAR 

 denominaciones que recibe a veces la música popular son «música ligera» o «música pop», aunque no son muy adecuadas al tener ya otros significados más restrictivos. Por otro lado, «música popular» se ha empleado en ocasiones históricamente para referirse a lo que actualmente conocemos como música folclórica o tradicional, un uso que todavía pervive en algunos contextos. Algunos instrumentos son: teclado, guitarra, batería, bajo, piano



INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA BALADA 

La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema, En esta se expresa con los siguientes instrumentos: Clarinete, piano, violín, trompeta




INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA TROPICAL 

 es un término genérico utilizado principalmente en los países americanos de habla hispana para referirse a las diversas variantes de música generada desde el siglo XIX, Engloba diversos géneros musicales: la salsa, la cumbia, la bachata, el merengue, el vallenato, el reggaetón, el ska y el bossa-nova, entre otros ritmos, todo lo cual también hace que se le considere en ocasiones como parte de la música afroantillana y de la música afroamericana.
Utilizando instrumentos como el acordeón, guitarras, teclado, maracas, tambor, gaita, flautas, y bajo





INSTRUMENTOS MUSICALES DEL VALLENATO 

 El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Acordeón, caja y guacharaca, los instrumentos básicos del vallenato.



INSTRUMENTOS DE LA MÚSICA POP

La música pop es difícil de clasificar, porque siempre está cambiando con las preferencias musicales del público de radio-escucha, pero tiene algunas similitudes. Aunque el sonido de los cambios de la música pop, en sus niveles básicos se trata de muchos de los mismos instrumentos como: Guitarras, Tambores, voz


INSTRUMENTOS MUSICALES EN EL ROCK

Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Guitarra eléctrica
guitarra rítmica, batería, bajo, sintetizador y teclado.





DIVIÉRTETE



























sábado, 20 de agosto de 2016

PERSONAS QUE A PESAR DE SUS LIMITACIONES FÍSICAS PUDIERON SUPERARSE POR MEDIO DE LA MÚSICA


la música un instrumento para romper las barreras entre la limitación y la superación.

personas que a través de la música encontraron el camino de la superación personal:

  • ANDREA BOCELLI :
Nació el 22 de septiembre de 1958 en Lajatico, un pueblo de la campiña Toscana. A los 6 años comenzó a estudiar piano y luego comenzó con la flauta y el saxofón. Andrea Bocelli nació con glaucoma congénito que le dejó parcialmente ciego. A la edad de 12 años, a causa de un golpe en la cabeza durante un partido de fútbol, la ceguera se hizo total. Decidido a no dejar que esto destruyera su carrera, siguió adelante con la gran fuerza de voluntad que ya poseía a esa edad. Su pasión por la música le llevó a ofrecer pequeñas actuaciones en celebraciones familiares. Al terminar la escuela media, se inscribió en la Universidad de Pisa, llegando a licenciarse en Derecho, aunque en ningún momento dejó de lado su verdadera pasión. Fue capaz de compatibilizar las clases de Derecho con las clases de canto que recibió del maestro y gran tenor italiano Franco Corelli. También actuó en numerosos locales, lo que le permitió perfeccionar su técnica vocal.
  • TONY MELENDEZ:
José Antonio Meléndez Rodríguez, también llamado Tony Meléndez, es un guitarrista y cantautor centroamericano discapacitado, radicado en los Estados Unidos. También es orador motivacional y ministro de la iglesia católica. Nació en Nicaragua y creció en Estados Unidos el 9 de enero de 1962, . Tony nació sin sus brazos, le pusieron los brazos artificiales pero los usó hasta sus diez años de edad, explicando que se sentía mas cómodo sin ellos y que sabía que podía hacer muchas más cosas con sus pies. Fue su padre quien le dio sus primeras lecciones de guitarra, y aquella vieja guitarra ecuatoriana que perteneció a su progenitor, es uno de sus mas preciados tesoros. Este hombre es considerado un ejemplo de vida y superación.

  • JOSE  FELICIANO:
(José Feliciano García; Lares, 1945) Guitarrista y cantante puertorriqueño. Ciego de nacimiento, se trasladó a Nueva York con su familia a los cinco años de edad; pronto se encariñaría con la guitarra, instrumento que fue el compañero inseparable de su carrera artística. Tras abandonar la escuela a los diecisiete años, se convirtió en un imprescindible del circuito musical del Greenwich Village neoyorquino, donde empezó a combinar los ritmos latinos con el rythm & blues.

  • LIU WEI: 


Es un joven chino de 23 años que toca el piano con los pies. Todo comenzó a la edad de 10 años, cuando perdió los brazos al tocar por accidente un cable de alto voltaje mientras jugaba con sus amigos.
A pesar de esta desgracia, continuó con su vida y consiguió aprender a tocar el piano con los pies. Como mostró en el programa de talentos China Got Talent, en el que interpretó el clásico “Marriage D’amour” de Richard Clayderman, logrando que su actuación diese la vuelta al mundo.

"Las limitaciones físicas no son barreras para la superación personal"


lunes, 9 de mayo de 2016

Instrumentos electrófonos
Aprende como tocar guitarra eléctrica para principiantes.
En esta sección aprenderás como usar y tocar con púa, ejerciciós técnicos de digitación, tus primeros acordes en guitarra eléctrica, como leer tablatura, como tocar ligados y estiradas y mucho más!
Aprende guitarra desde cero y comienza a dar tus primeros pasos para convertirte en un gran guitarrista.





 Aprende a tocar piano 

3 métodos:Toca de oído Adquiere conocimientos básicos de piano Contrata a un instructor de piano
El piano es un instrumento único e interesante. Además, es divertido de tocar. Aunque pienses que es imposible volverte bueno sin años de costosas lecciones de piano, eso no es necesariamente cierto. Con un poco de conocimiento acerca de las notas, teclas y acordes, así como mucha práctica, puedes aprender a tocar piano por tu cuenta.






 Aprende a tocar batería

Los primeros pasos al aprender a tocar batería son especialmente importantes. Hay que sentar bases sólidas prestando atención a conceptos básicos como el conocer el instrumento, la postura y la técnica. Crear buenos hábitos en nuestra práctica es clave para el buen desarrollo de un buen baterista. Esto contribuye a una ejecución de calidad. Hablemos de esos conceptos.








Aprende a tocar el sintetizador 

Uno de los instrumentos musicales más populares de la música actual en realidad no es un instrumento, sino una computadora. Los sintetizadores son instrumentos con teclado que se conectan a un sistema informático para manipular, organizar y balancear el sonido. 




lunes, 28 de marzo de 2016




¿QUE SON LOS INSTRUMENTOS MUSICALES?

Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.




Atributos a la Música, de Anne Vallayer-Coster(1770). Pintura donde se muestran instrumentos franceses del Barroco, como una trompa, una flauta travesera, un violín y una laúd, entre otros.




Clasificación de los instrumentos musicales.



Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda, percusión y los instrumentos eléctricos (creados por el hombre hace aproximadamente 50 años). Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente amplían esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónicos. Sin embargo, en 1914 los músicos Curt Sachs y Erich Hornbostel idearon un nuevo método de clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento, pretendía ser capaz de englobar a todos los existentes. Una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de construcción: metal, madera, barro, cuero, entre otros.


La clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y percusión.



  •   Viento: saxofónflautaclarinete, etc.
  •   Cuerda: guitarraarpaviolínpiano (el piano es de cuerda percutida), etc
  •    Percusión: timbaltamborplatillosbombo etc 
  •    instrumentos eléctricos  bajo eléctricoguitarra eléctricasintetizador, etc.

  • Frente y flanco de una guitarra.


Tipos de instrumentos musicales:

Instrumentos de cuerda

Como su nombre lo dice, estos instrumentos musicales producen el sonido a través o gracias a la vibración de cuerdas. Esta vibración se debe generalmente a una tensión o presión que produce cierto tipo de sonido, más agudo o grave. Conocemos muchos instrumentos de este tipo. El más famoso de ellos es la guitarra y el piano, los cuales tienen cuerdas que vibran y producen cierto sonido. Generalmente estos instrumentos llevan la melodía o armonía de una pieza musical y, en ocasiones, ambas cosas. Otro tipo de instrumentos de cuerda son el violín, el bajo, el contrabajo, el violoncelo, etc.













  • Cuerda frotada: guitarra, violín, violonchelo, contrabajo...
  • Cuerda percutida: piano, clavicordio, teclado
  • Cuerda pulsada o pinzada: guitarra, bajo, arpa, cítara, etc.



  • Instrumentos de viento o aliento

    Este tipo de instrumentos producen sonido debido al viento o aire que ejerce el ejecutante sobre cierto mecanismo o boquilla. Por lo tanto, estos instrumentos tienen una estructura más compleja que suele “filtrar” el viento o aire que se le introduce, basándose muchas veces en un mecanismo que altera los sonidos. Evidentemente, los instrumentos de viento se utilizan para la melodía de una pieza musical. Ejemplos al respecto son la trompeta, el trombón, el corno francés, las flautas y el clarinete.

    • Viento-metal o metales: trompeta, trombón, bombardino, tuba, trompa...
    • Viento-madera o maderas: clarinete, flautas, saxofón, oboe, fagot, armónica, acordeón, etc.



    Instrumentos de percusión

    Es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.
    La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usan para golpear algunos de los instrumentos de percusión. Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam-tam entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. Unos de los instrumentos de percusión más famosos son el tambor y la batería.










  • Tambor
  • Bombo
  • Batería
  • Zambomba
  • Gong
  • Pandereta
  • Castañuelas



  • idiófonos: Se clasifican dentro de este tipo aquellos instrumentos que producen el sonido mediante la vibración del propio material del cual están compuestos, pudiendo ser que estos instrumentos sean percutidos, frotados sacudidos o ejecutados de otra forma. Es el caso por ejemplo de la campana que resuena en su estructura al ser tocada o el de las maracas que producen sonido al ser sacudidas.
     




                                               Resultado de imagen para instrumentos electrofonos



    ANDREA AGUDELO MENESES

    ALEJANDRA HERRERA AGUDELO